La entrevista

Esta metodología en particular promueve habilidades de pensamiento, tales como: planificar, formular preguntas, comunicar y promueve el aprendizaje auditivo de los alumnos, donde por medio de las narraciones del entrevistado van realizando sus juicios críticos a cerca del tema presentado.
La entrevista consta de tres partes:

2. Cuerpo: El entrevistador realiza preguntas breves y claras al entrevistado.
3. Cierre: Se realiza un resumen de lo hablado y se pueden agregar comentarios personales.
El chat
El chat
El chat como estrategia pedagógica de evaluación formativa se considera una herramienta interactiva sincrónica que permite establecer diálogos de discusión y reflexión para generar conocimientos y retroalimentación inmediata. El Chat pedagógico debe ser normado de acuerdo a las características de la intención con que se va a utilizar. En el caso de la evaluación se plantean los criterios de evaluación formativa, negociados con los participantes y se elabora una agenda que contemple aspectos como: tema, tópico, caso a evaluar específico, puntos a tratar, hora del encuentro, instrucciones claras de lo que se quiere evaluar y como se va a evaluar.

El seminario

El seminario es un grupo de aprendizaje activo, pues los participantes no reciben la información ya elaborada, como convencionalmente se hace, sino que la buscan, la indagan por sus propios medios en un ambiente de recíproca colaboración. Es una forma de docencia y de investigación al mismo tiempo. Se diferencia claramente de la clase magistral, en la cual la actividad se centra en la docencia-aprendizaje. En el seminario, el alumno sigue siendo "discípulo", pero empieza a ser él mismo profesor.
El acuario
Esta técnica se basa en la reunión de un grupo que discute sus puntos de vista acerca de un tema,se integra de 6 a 10 personas (PECES), ante la observación de otro grupo de 8 a
14 personas (TIBURONES).

Entre los objetivos a lograr se encuentran: desarrollar la capacidad de expresar puntos de vista, favorecer el diálogo y la discusión informal, participar en las discusiones, aprender a escuchar y a hablar, y fomentar la intervención democrática.
El docente elaborará las preguntas para los “peces”, motivadores de la discusión, y las guías de observación para los “tiburones”, designará a las personas que van a expresar sus puntos de vista y a discutirlas (peces) y elegirá las personas que van a observar cómo se realiza la discusión (tiburones).
Para el procedimiento se deberá motivar a los alumnos, indicando el valor y el objetivo de este tipo de trabajo, se debe elegir un cronometrista y al terminar el tiempo de observación y discusión, se distribuirán las preguntas y las guías de observación y discusión. Primeramente se exponen las conclusiones obtenidas por lo peces; enseguida se da lectura a las notas tomadas por los “tiburones”, siguiendo la guía de observación.
Torneos de equipos de aprendizaje ("Teams-Games-Tournement", TGT)
Los componentes principales de este método son: equipos de 4/5 alumnos y los "torneos de aprendizaje". Los equipos son el elemento cooperativo del TGT. La función primaria del equipo es preparar a sus miembros para hacerlo bien en el "torneo".
El trabajo empieza con una presentación inicial por parte del profesor. Después éste da a los equipos distintas fichas que recuerdan los contenidos presentados por el profesor y que serán también los incluidos en los torneos. Los miembros de los equipos estudian juntos, se ayudan mutuamente y se "examinan" unos a otros, para estar seguros de que todos los miembros del equipo estarán preparados para salir airosos de su torneo.
Después de este periodo de preparación, los miembros de los equipos deben demostrar lo aprendido en el torneo, que normalmente se hace una vez a la semana. Para el torneo, los alumnos se asignan a "mesas de torneo", de 3 personas cada una. La asignación se realiza de forma que la competición en cada mesa sea justa: los tres alumnos que alcanzaron las puntuaciones más altas en el último torneo, en la mesa número 1; los tres segundos en la mesa número 2, y así sucesivamente. Los alumnos compiten en cada mesa en representación de su equipo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario